La música nos une en el Festival El Magusto 2025
- Bernalina Producciones
- 29 oct
- 4 Min. de lectura
El próximo 1 de noviembre, la localidad cacereña de Carbajo acogerá una nueva edición del Festival El Magusto, una cita que, edición tras edición, se ha convertido en todo un referente de la música celta y folk del suroeste peninsular.

El evento, que se celebra en pleno corazón del Parque Natural Tajo Internacional – Reserva de la Biosfera Transfronteriza, invita a disfrutar de una jornada mágica entre bosques, fuego, música y convivencia.
Durante un día completo, la tradición, la cultura y la naturaleza se funden en un festival que apuesta por la identidad rural y la sostenibilidad, ofreciendo actividades para todas las edades, talleres participativos, gastronomía local y un cartel de artistas que promete una experiencia única.
Una edición que suena a diversidad y raíces
El Magusto 2025 reunirá en su escenario a formaciones nacionales e internacionales que representan distintas formas de entender la música folk contemporánea:
El Gato con Jotas (Extremadura) — con su fusión de raíces extremeñas, ritmos celtas y letras llenas de ingenio y humor.
Carlos Soto – Castijazz Barrio Mudéjar (Castilla y León) — el proyecto del histórico flautista de Celtas Cortos, que mezcla folk castellano, jazz y sonoridades mediterráneas.
Hot Water (Sudáfrica) — una de las bandas más queridas del circuito internacional de folk alternativo, que regresa a Extremadura tras su participación online en 2020, con su energía inconfundible y su fusión de ritmos africanos y soul.
Castora Herz (Castilla y León) — proyecto femenino de folk electrónico que une tradición y experimentación con un estilo propio y magnético.
El festival arrancará a lo largo de la tarde y se prolongará hasta la madrugada, con un ambiente festivo en el que la música se mezcla con el aroma de las castañas asadas, las hogueras y la alegría popular.
Un festival con raíces milenarias
El Magusto tiene un origen ancestral que se remonta al siglo V a. C., cuando las tribus celtas que habitaban la península celebraban el Samhain, la festividad del fin de la cosecha y del comienzo del invierno.Durante esos días, se encendían hogueras para rendir culto a los antepasados y agradecer a la tierra sus frutos, especialmente las castañas, símbolo de fertilidad y renovación.
Con el paso de los siglos, esta celebración se fusionó con las tradiciones cristianas del Día de Todos los Santos, manteniendo el fuego, la comida compartida y la música como elementos esenciales.En muchas zonas del norte peninsular se conoce todavía como Magosto, mientras que en Extremadura adoptó el nombre de Magusto, conservando el espíritu comunitario y mágico de aquella fiesta ancestral.
Hoy, Carbajo reinterpreta esa herencia celta a través de la música, la danza y la cultura popular, transformando una tradición íntima en una celebración colectiva abierta al mundo.
Diecisiete ediciones de historia y emoción
El Festival El Magusto nació con la voluntad de recuperar el espíritu de los antiguos encuentros populares en torno al fuego y la música.A lo largo de sus diecisiete ediciones, ha reunido a algunos de los nombres más importantes de la escena folk internacional, como Celtas Cortos, Carlos Núñez, Ana Moura, Acetre, Luar na Lubre, Luis Pastor, Mayalde, Briganthya, The Soul Jacket, Trad.Attack, Coetus, Gwendal o Budiño, entre muchos otros.
Cada edición ha ofrecido un recorrido sonoro por distintas tradiciones y culturas: desde Galicia y Portugal hasta Escocia o Estonia, sin olvidar la enorme riqueza musical extremeña.En ese sentido, El Magusto ha servido también como plataforma para grupos locales y proyectos emergentes que combinan lo rural con lo contemporáneo, contribuyendo al fortalecimiento del tejido cultural de la región.
Cultura, naturaleza y comunidad
Además de los conciertos, el festival ofrecerá durante todo el día talleres participativos, espacios gastronómicos con productos locales y actividades para todos los públicos. El entorno natural de Carbajo, rodeado de encinas y alcornoques, será el marco perfecto para disfrutar de un evento que apuesta por la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y el disfrute consciente del patrimonio natural y cultural.
El Magusto es también un ejemplo de proyecto comunitario: un festival construido desde el pueblo y para el pueblo, que involucra a asociaciones, voluntarios y vecinos, y que cada año atrae a visitantes de toda la región y del país.
Música, fuego y celebración
Cuando cae la noche, el sonido de las gaitas, las flautas y los tambores se mezcla con el crepitar de las hogueras. En ese instante, El Magusto recupera todo su simbolismo ancestral: la unión entre lo humano y lo natural, entre la memoria y la fiesta.
En el horizonte, el fuego ilumina los rostros de quienes bailan, cantan y comparten la alegría de una tradición que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Porque El Magusto no es solo un festival: es una experiencia colectiva, una forma de celebrar la identidad cultural extremeña desde la música y la convivencia.
Un encuentro que sigue creciendo
El Festival El Magusto 2025 está organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Carbajo, la Diputación de Cáceres, la Junta de Extremadura, y numerosas asociaciones y colectivos culturales.
Su vigésima segunda edición promete reforzar su posición como uno de los grandes referentes del folk peninsular, con una programación cuidada y un espíritu que sigue fiel a su lema no escrito: “celebrar la tradición, compartir la música y avivar el fuego de la cultura rural”.





Comentarios